Ya ha pasado un año… y #Bogotá no se siente segura.
¿Cuál es la estrategia de la alcaldía de
Bogotá para garantizar la seguridad? La falta de responsabilidad no puede seguir pasando de agache… ¡Necesitamos personas capaces que puedan demostrar resultados y generar confianza!
En Bogotá necesitamos que la Secretaría de Seguridad nos demuestre que son capaces de cumplir con sus funciones.
Ya es hora de corregir errores y plantear las estrategias necesarias para entregar SOLUCIONES en materia de seguridad en #Bogotá. La alcaldía de Bogotá, y sus funcionarios, deben rendir cuentas, y en vez de ‘dar disculpas’, ¡presentar cifras!
Nuestra ciudad merece que su #EspacioPúblico se gobierne de forma eficiente.
La coexistencia con los animales es obvio que puede darse, pero ¡se requiere promover un cambio cultural! #Bogotá sí debe recuperar la #CulturaCiudadana y debe darse con enfoque intersectorial.
La alcaldía de Bogotá debe tener la capacidad de aprender de otras ciudades que lo están haciendo bien en materia de #educación.
¡Dejen de desperdiciar a Atenea! Puede ser el gran jalonador de experiencias instrumentales para que la #EducaciónMedia de los jóvenes en #Bogotá sea ¡la constructora de sus oportunidades!
Hoy culmina nuestro #DebateConToda a Galán sobre el desaseo y #basuras en #Bogotá.
Esto se salió de cauce y es increíble que la alcaldía de Bogotá no lograra sostener conversaciones intersectoriales. ¡La ciudad requiere que su Alcalde lidere este tema y generen resultados CONCRETOS!
Compromisos para 2025 de Juan Daniel Oviedo como Vicepresidente del Concejo y Concejal de Bogotá
Como Vicepresidente de la Corporación Garantizar que el proceso de elección del Contralor sea transparente, innovador y disruptivo para garantizar que se vele por el buen uso de los recursos y de los bienes públicos de la capital. El uso indebido del poder (que es económico, político y social) en beneficio particular y en detrimento […]
¡No puede ser posible que no sean capaces de garantizar que #Bogotá esté limpia!
Desde ConTodaXBogota, insistimos: la alcaldía de Galán debe poder articularse y escuchar. Va hilo del último debate en el 2024, desde el Concejo de Bogotá, sobre el aseo y la acumulación de basuras: Necesitamos que el nuevo modelo de recolección de residuos tenga el mayor estándar de ética pública. Y pilas con la transparencia y la información.
La alcaldía de Galán debe garantizar que la informalidad deje de ser una señal de invisibilidad y de exclusión.
Desde la #OposiciónConstructiva, hoy hacemos un #DebateConToda, sobre la formalidad en #Bogotá. Infortunadamente, las respuestas que dan los funcionarios de la Alcaldía de Bogotá son contradictorias y nada coordinadas. Si tuvieran un enfoque más incluyente, serían capaces de hacerlos parte para que contribuyeran en la #ReactivaciónEconómica, ¡pero no hay visión!
A la alcaldía de Galán le hace falta sentarse y construir en equipo las soluciones que requiere #Bogotá.
En debate a la Alcaldía (sobre el impacto del POT en el crecimiento económico de la ciudad) no está claro cómo a través del desarrollo urbano van a generar empleo… están desarticulados ¡y eso es preocupante! La informalidad requiere que todos los funcionarios de la alcaldía de Bogotá restructuren el encadenamiento económico para construir oportunidades mediante el ordenamiento territorial.
¿Cuántos debates más serán necesarios en el Concejo de Bogota para que la alcaldía de Galán garantice que la ciudad esté segura?
Y es que hablemos, por ejemplo, sobre la violencia intrafamiliar. Revisemos tan solo lo que ocurre en Ciudad Bolívar, Los Mártires, Suba y Rafael Uribe… Aún no hemos escuchado a las Secretarías de Seguridad, Mujeer, Salud o Gobierno hablar sobre los enfoques intersectoriales en la seguridad y en la salud pública. Y tampoco sobre el fortalecimiento a las comisarías de familia… ¡Y ni hablar de los casos de feminización!