Juan Daniel Oviedo #ConTodaPorColombia

Ya ha pasado un año… y #Bogotá no se siente segura.

¿Cuál es la estrategia de la alcaldía de
Bogotá para garantizar la seguridad? La falta de responsabilidad no puede seguir pasando de agache… ¡Necesitamos personas capaces que puedan demostrar resultados y generar confianza!

¡No puede ser posible que no sean capaces de garantizar que #Bogotá esté limpia!

Desde ConTodaXBogota, insistimos: la alcaldía de Galán debe poder articularse y escuchar. Va hilo del último debate en el 2024, desde el Concejo de Bogotá, sobre el aseo y la acumulación de basuras: Necesitamos que el nuevo modelo de recolección de residuos tenga el mayor estándar de ética pública. Y pilas con la transparencia y la información.

A la alcaldía de Galán le hace falta sentarse y construir en equipo las soluciones que requiere #Bogotá.

En debate a la Alcaldía (sobre el impacto del POT en el crecimiento económico de la ciudad) no está claro cómo a través del desarrollo urbano van a generar empleo… están desarticulados ¡y eso es preocupante! La informalidad requiere que todos los funcionarios de la alcaldía de Bogotá restructuren el encadenamiento económico para construir oportunidades mediante el ordenamiento territorial.

¿Cuántos debates más serán necesarios en el Concejo de Bogota para que la alcaldía de Galán garantice que la ciudad esté segura?

Y es que hablemos, por ejemplo, sobre la violencia intrafamiliar. Revisemos tan solo lo que ocurre en Ciudad Bolívar, Los Mártires, Suba y Rafael Uribe… Aún no hemos escuchado a las Secretarías de Seguridad, Mujeer, Salud o Gobierno hablar sobre los enfoques intersectoriales en la seguridad y en la salud pública. Y tampoco sobre el fortalecimiento a las comisarías de familia… ¡Y ni hablar de los casos de feminización!

Ir al contenido