La rendición de cuentas contribuye significativamente a mejorar la confianza de la ciudadanía en el Concejo de Bogotá.
Desde ConTodaXBogota presentamos lo que hicimos durante este semestre del 2024 en nuestro ejercicio de #OposiciónConstructiva. Entre otras, logramos priorizar la calidad del espacio público, hacer fuertes llamados sobre la necesidad de la reactivación económica y promover la inclusión en todos los escenarios de la ciudad.
Bogotá está sucia, van 11 meses y realmente esto no puede seguir así.
La alcaldía de Bogotá debe plantear medidas y no pueden ser esporádicas, ¡en el septimazo navideño se está viendo el desastre!
¿Dónde están las políticas de cultura ciudadana y el plan de contingencia para esta temporada? ¿Cuánto tiempo más espera el alcalde Galán?
Hoy le hacemos Debate con Toda a Galán y a la alcaldía de Bogotá sobre el desaseo que tiene hoy la ciudad.
Y pilas, porque este problema no se va a resolver simplemente a través del servicio público domiciliario. Se requiere que la Alcaldía sea mucho mas audaz e intersectorial, el problema de las basuras no es sólo de la UAESP… ¡están fallando en construir una solución estructural!
Y sí, hay un gran problema… no han querido entender que deben gobernar el espacio público.
La iniciativa que busca modificar la estructura organizacional del Concejo de Bogotá es mandato legal.
Pero necesitamos que la alcaldía de Galán demuestre su carácter y entregue claridades. No queremos más señales ambiguas de silenciar las capacidades del Concejo para aportar a #Bogotá.
Seguimos en la discusión del presupuesto que Galán quiere para el 2025, y desde nuestra #OposiciónConstructiva debemos generar alertas y mostrar preocupaciones
1. No vemos las prioridades que realmente tiene #Bogotá… 2. ¿Vendrán más impuestos? ¡No estamos de acuerdo! 3. Quieren gastar mucha plata, pero ¿y la reactivación económica para cuándo? 4. Ni coherencia, ni contundencia, ni eficiencia. En cambio si vemos aumento de burocracia… Desde ConTodaXBogota insistimos: el presupuesto debería destinarse para lo que realmente requieren las personas en #LaCapi: ¡generar empleo y oportunidades!
El 47% de los casos de violencia intrafamiliar ocurren en #Bogotá, una ciudad que además tiene afectaciones en salud, trabajo y oportunidades.
Los consejos locales con enfoque comunitario y psicosocial en el manejo de la #SaludMental son valiosos para articular y coordinar esas necesidades de salud pública de la comunidad. Desde ConTodaXBogota esperamos que esta infraestructura permita que la alcaldía de Bogotá realmente dé cuentas sobre los avances de estos enfoques en cada una de las 20 localidades de #Bogotá, de manera periódica.
44.9% de las personas en Bogotá no confían en el Concejo de Bogotá. ¡Trabajemos para recuperar esa confianza!
Si aprueban aumento de recursos para la Corporación, que no sea en burocracia… No hay evidencia que demuestre esa necesidad, ¡austeridad por favor! Lo que sí demuestra la evidencia es que se debe fortalecer el cumplimiento del control interno, disciplinario y comunicaciones. Mejoremos el Concejo, sí, pero ¡tengamos en cuenta las prioridades de #Bogotá!
Sinceremos el debate en torno al Presupuesto de Bogotá para el 2025.
No es cierto que se esté priorizando la seguridad. Las cifras que han presentado vs. el histórico de inversión así lo demuestran. Los puestos de trabajo y la empleabilidad, no se puede descuidar, en 2024 ya se cayó el empleo joven en un 8%. ¡Y pilas! De ninguna manera se puede reducir el presupuesto de la Secretaría de Integración. Eso NO LO RESPALDAMOS desde ConTodaXBogota.
Hoy #25N debemos comprometernos, como sociedad, a volcarnos a la prevención de las violencias contra la mujer.
¡En #Bogotá atravesamos una pandemia de violencia intrafamiliar! Tristemente no vemos enfoques particulares ni diferenciales interseccionales en las políticas enfocadas en este sentido. Es lamentable que hoy la alcaldía de Bogotá solamente se dedique a rendir cuentas…
Necesitamos que cuando se hable de economía y reactivación la Alcaldía de Bogotá deje de embolatar…
Ya es hora de acciones y planes puntuales habilitantes para que el cooperativismo y la asociatividad se hagan realidad. ¡Son clave para la formalización! No nos embolaten 12 meses para definir la política pública que fortalezca la economía social. Galán tiene una oportunidad única de hacer realidad lo que en esa materia se dejó plasmado en el Plan de Desarrollo, pero sobre todo, de dar un paso súper importante para la formalización y la reactivación económica.