Los eligieron para resolver problemas, no para más discursos
La gente debe estar en el centro de las acciones de la alcaldía de Carlos Fernando Galan, sobre todo en los cerros orientales donde la pobreza es una realidad.
La alcaldía de Bogotá debe ser más resolutiva frente a los problemas de la ciudad.
Los cerros orientales no son solo un tema ambiental, también concentran pobreza. Resolver esas necesidades exige acción, y no más pimponeo entre entidades como Hábitat, Planeación y Ambiente.
La seguridad en #Bogotá sigue en crisis. #SanBernardo lo evidencia: promesas incumplidas, espacio público sin control y violencia en aumento.
No basta con más policías, se necesita cumplirle a la ciudad en renovación, convivencia, autoridad y desarrollo. Los interruptores de violencia de Carlos Fernando Galan son necesarios, pero sin estrategias intersectoriales, seguirán siendo apuestas aisladas. Bogotá necesita un plan serio para recuperar el orden y la seguridad.
Una petición a Contraloría: las buenas prácticas pueden revisarse, estudiarse e implementarse.
La Contraloría de Norte de Santander tiene proyecto de verificación de cálculo de las áreas de cesiones urbanísticas que puede ayudar a generar reflexiones sobre cómo gobernar eficientemente el #EspacioPúblico.
Hoy en el Concejo de Bogota confirmamos lo que ya temíamos: la alcaldía de Carlos Fernando Galan no tiene una visión articulada sobre la gobernanza del #EspacioPúblico
El Dadep tiene un liderazgo maniatado, y la falta de coordinación con Planeacion y Hábitat sigue afectando la gestión y supervisión del espacio público en Bogotá.
Bogotá tiene un enorme capital social en la #diversidad de sus organizaciones religiosas, culturales, comunales, sociales y deportivas.
Es clave fortalecer la conexión con ellas para que Bogotá potencie su desarrollo, impulse más participación ciudadana, garantice más derechos y fomente una construcción colectiva real que transforme la calidad de vida de todos.
La #SaludMental y la prevención del suicidio deben unirnos en #Bogotá.
Sí, nuestra capital está enferma: violencia intrafamiliar, trastornos mentales e intentos de suicidio son asuntos que se deben resolver. Y pilas porque es la juventud quien más está necesitando ayuda.
Hoy le hacemos #DebateConToda a Carlos Fernando Galan en materia de #migración.
La Alcaldía tiene un gran reto para el desarrollo de la ciudad en términos sociales, económicos y culturales, y sí, también de gestión. En vez de dejar que aumenten las estigmatizaciones, ¡necesitamos que se conviertan en parte de la dinámica productiva de #Bogotá!
En #Bogotá, más de 144 mil vendedores ambulantes enfrentan la informalidad.
Pero tenemos una oportunidad: integrar el #Bicitaxismo como parte de la última milla y formalizar a quienes hoy quedan por fuera del sistema.
El 11.9% de las personas en #Bogotá sienten un riesgo inminente de violación de sus derechos por estigmatización y discriminación.
¡Casi el doble del promedio nacional (6.6%)! La reestructuración de la Personería, que se aprobó hoy en Concejo de Bogota, debe fortalecer la garantía de los derechos humanos con un enfoque diferencial e interseccional.