Presentación de Acuerdo 197 de 2025, sobre salud mental (primer debate)
No podemos seguir viendo la #SaludMental como un lujo o un tabú.
¡Se aprobó primer debate de nuestra iniciativa! Una plataforma digital que articulará entidades para abordar la salud mental con un enfoque intersectorial y diferencial, prestar atención y brindar información.
Sí, #Bogotá merece una plataforma digital para atender, promocionar y prevenir la #SaludMental.
¡Necesitamos mejorar el acceso y romper barreras! Creemos que para #Bogotá es clave aprender de otras ciudades e implementar soluciones innovadoras para solucionar la realidad que atraviesa nuestra ciudad.
¡#Bogotá y la urgencia de fortalecer la Personería!
11.9% de las personas en Bogotá sienten un riesgo inminente de violación de sus derechos por estigmatización o discriminación (frente a 6.6% a nivel nacional).
La movilidad en #Bogotá es un problema estructural, no una cacería de culpables.
Decir que “los motociclistas usan la Av. Guayacán como pista de carreras” es estigmatizar a quienes trabajan de forma honesta o se transportan de forma eficiente en moto.
¡El segundo problema más importante (después de la inseguridad) es la corrupción!
Sí, #Bogotá se está rajando al compararse con las principales ciudades del país. Necesitamos que la alcaldía de Bogotá tenga acciones efectivas y contundentes ante denuncias que hay en la ciudad.
En la alcaldía de Bogotá no vemos un legado, no han sido claros en el ‘para qué’ de las alcaldías locales.
Necesitamos que escuchen las situaciones que se vienen denunciando. ¡Queremos ver contundencia en la lucha contra la corrupción, así como medidas preventivas!
La alcaldía de Bogotá debería pensar en grande, liderar la defensa de los estudiantes con discapacidad e impulsar que esta iniciativa se replique en distintas ciudades del país.
El Acuerdo Distrital 936 de 2024 (de nuestra autoría 😎) ayuda a esto; también a fomentar, visibilizar y corregir los servicios a los que tienen acceso los estudiantes con discapacidad.
Necesitamos modelos de inclusión y de integración educativa, y no modelos segregacionistas.
¡El Defensor de los estudiantes debe ponerse pilas! Las formas son importantes, y no las estamos viendo de forma suficiente de forma intersectorial en el sistema educativo de #Bogotá para las personas con discapacidad.
Hay que construir políticas educativas serias que promuevan y permitan la buena alimentación y el deporte.
¡Hay datos que nos preocupan! Necesitamos menos gerundios y más resultados. ¿Una idea? Bosa, Antonio Nariño y Tunjuelito deberían ser localidades que comiencen a ser focalizadas para prevenir la obesidad en menores.